Herramientas en la autocaravana

Herramientas en la autocaravana. Que sería aconsejable llevar en nuestras furgos, autocaravanas o autos.

Independientemente de que seamos más o menos manitas, existen varias herramientas y elementos útiles que se recomiendan llevar en un coche, furgo o autocaravana. Para estar preparado en caso de emergencias o contratiempos. No solo porque nosotros podamos usarlas, sino porque agilizarán la reparación en caso de ayuda de un compañero o el servicio de ayuda en carretera. De qué nos serviría la ayuda si no tenemos la llave adecuada para quitar la rueda pinchada. O peor aun, si no tenemos rueda de repuesto.

Qué herramientas llevaremos en la autocaravana:

  1. Llave de tuercas: Esta herramienta es útil para aflojar o apretar las tuercas de las ruedas en caso de cambiar un neumático. Y añadiría un extensor para hacer mas palanca.
  2. Gato hidráulico: Es esencial para elevar el coche y poder cambiar una rueda de forma segura. También es conveniente un taco de madera para ayudar a levantar un poco mas, tenemos en cuenta que nuestra autos son bastante mas altas que un vehículo automóvil normal.
  3. Linterna: Una linterna o lámpara de mano puede ser muy útil si necesita realizar reparaciones o cambios de neumáticos en condiciones de poca luz.
  4. Cables de arranque: Estos cables permiten arrancar el coche con la ayuda de otro vehículo en caso de que la batería se haya descargado. También y quizás mejor aun, un arrancador.
  5. Kit de reparación de neumáticos: Incluye un sellador de pinchazos y una bomba de aire portátil para reparar temporalmente un neumático pinchado hasta llegar a un taller.
  6. Triángulos de emergencia: Estos dispositivos reflectantes se colocan detrás del vehículo averiado para advertir a otros conductores y aumentar la visibilidad. Desde Julio 2021 se pueden sustituir por las luces de emergencia (Baliza V-16) que serán obligatorios a partir de Enero de 2026.
  7. Extintor de incendios: Es recomendable llevar un extintor de incendios pequeño y apto para automóviles, en caso de incendio.
  8. Botiquín de primeros auxilios: Un botiquín básico con vendas, desinfectantes, analgésicos, y otros suministros médicos pueden ser esenciales para tratar heridas menores en caso de accidente.
  9. Chaleco reflectante: En algunos países, como España, es obligatorio llevar un chaleco reflectante en el coche. Este se debe utilizar en caso de emergencia para aumentar la visibilidad y garantizar la seguridad personal.

Llamar a la grúa

Volviendo a estos elementos que se nombran atrás, diría que en muchos de los casos, al solicitar ayuda al servicio en carretera, ellos aportarán las llaves, gatos o arrancador. Es más, en casos de pinchazos en zonas muy transitadas es totalmente contraproducente, ponerse en un lateral a cambiar una rueda. Dejemos que lo hagan los profesionales con sus medios y experiencias.


Pero no deja de ser una ayuda útil que en caso de tener una pérdida de aire, tener un compresor a mano para que podamos salir de esa vía transitada y llegar a la próxima gasolinera o taller. O cuando hemos estado parado en un área o parking y nos hemos quedado sin batería, utilizar el arrancador para poner en marcha el vehículo y así poner a cargar las baterías.

A partir de Enero 2026 serán obligatorias y muy recomendables las vayamos teniendo, son las luces de emergencia V16, que sustituirán a los triángulos de emergencia.
Como sabéis, nuestros vehículos son de fibra o de aluminio, por lo que las luces que en estos momentos estan a la venta, no nos servirian porque la base es de imán, Y eso necesitaría una superficie metálica. También dice la legislación que se deberá poner en el techo, por lo que ponerlas en un lateral (ventana, retrovisor ) tampoco nos vale.  Para solucionar esto, podemos poner una base metálica pequeña, como las que se ponen para teléfonos o cámaras de vigilancia, pegadas con pegamento en nuestro techo, en un lugar destacado pero accesible, como puede ser encima de la puerta o a la salida de una claraboya.

Ni que decir tiene que unas pocas herramientas en una caja, como destornilladores, alicates, cortahilos, cinta aislante. Recambio de bombillas y fusibles.

Recuerda que esta lista de herramientas en la autocaravan, es una recomendación general y los requisitos pueden variar según las regulaciones y las condiciones de conducción de tu país o región. Es aconsejable revisar las normas según que zona o país visitemos.