Provenza francesa

Viajar en autocaravana a la Provenza Francesa

Era un cálido día del mes de Mayo de 2023 cuando decidimos emprender un emocionante viaje en autocaravana desde Málaga hacia la provenza francesa.
La autocaravana, cargada con nuestras expectativas y ansias de aventura; aunque era nuestro primer gran viaje fuera de España y por ello también con cierta incertidumbre. Nerviosos por cómo nos desenvolveríamos en lugar que desconocemos el idioma. Pero nuestra autocaravana se deslizaba por la carretera con tanta suavidad que nos tranquilizaba kilómetro a kilómetro. Y mientras el sol se sumergía a nuestras espaldas, íbamos consumiendo kilómetros.

Nuestra primera parada fue un pueblo de Castellón, Borriol, (Parking de Borriols) donde dormimos en una zona residencial, junto a un parque de niños. Era solo una parada en el camino y al día siguiente queríamos salir temprano. Nuestro destino, hacia el norte, Gerona. por una ruta preciosa de montaña, pasando por Monells. SI, aquel pueblo donde se rodó «ocho apellidos catalanes». La tranquilidad del pueblo nos envolvía, llovía y eso hacía aún más confortable nuestra casita con ruedas. Después visita a Peratallada, otro pueblo encantador de piedra, de silencio y tranquilidad. Uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de España. Saliendo de Peratallada, dormimos en Pals. Al día siguiente, iniciamos ruta hacia Cadaqués.

Cadaqués es famoso por ser un paraíso en la Costa Brava. Quizás las calles blancas y el mar azul le hacen parecer como un cuadro pintado. Aunque es complicado de aparcar, demasiado saturado de turistas y a parte de esa zona de calles que dan al mar, no hay mucho más que ver. La vuelta, a comer en Sant Pere pescador porque nos habían recomendado una pizzería que cumplió las expectativas.
Rumbo a Avignon donde llegamos al caer la tarde.

Avignon, Isle sur la sorgue.

Avignon, francia. Viajar en autocaravana a Francia

Pusimos rumbo a Avignon, cruzando la frontera hacia Francia. Aviñón, una ciudad cargada de historia y cultura, nos recibió con su famoso puente y su majestuoso Palacio de los Papas. Dos días se nos fueron como un suspiro mientras exploramos sus callejuelas llenas de historia y disfrutamos de la exquisitez de la gastronomía provenzal. Para este viaje, llevamos nuestra scooter. Y que bien de haberlo decidido. Los traslados desde el área de autocaravanas, en una isla en medio del río Ródano a la ciudad de Avignon, idas a la zona Les Angles, ir a la zona moderna de compras y sobre todo, recorrer todas y cada una de las callejuelas del casco antiguo. Visitando el Palacio de los papas, jardines, el puente de Avignon, las murallas de la ciudad, la Catedral de Notre Dame des Doms, y sobre todo, recorrer los márgenes del río Ródano. Para nosotros, fué una gozada la visita a Avignon, donde además disfrutamos de la gastronomía y pasteles franceses. Nos quedamos en un área (Área de Avignon) muy tranquila y con servicios a un paso de la ciudad, solo cruzar el puente y ya estas en la ciudad antigua.

Isle sur la Sorgue. viajando en autocaravana. Viaje en autocaravana

A la mañana siguiente, decidimos salir hacia la provenza, hacia el Este. Teníamos previsto pasar por Isle sur la Sorgue, una pequeña ciudad atravesada por canales y conocida por sus mercados de antigüedades. La calma del lugar nos envolvió, una preciosidad y unos relajantes momentos tomándonos una cerveza sentados en una terraza al borde de los canales de agua. Desde luego, totalmente recomendable esta parada. Dormimos esa noche en un parking gratuito (Parking Isle sur la sorgue) muy cerca del pueblo, junto a la gendarmería y un cementerio, así que bastante silencioso¡¡ y a la mañana siguiente iniciamos la marcha para llegar a Gordes.

Gordes, Roussillon, Bonnieux y Ménerbes

Gordes, provenza francesa. Viajando a francia en autocaravanaDe nuevo, la moto nos soluciono parte del trayecto, pues en este tipo de pueblos es imposible acceder con un vehículo tan grande y pesado. Por ello, habíamos decidido tomar como base un parking a la entrada de Gordes y con la moto hacer el recorrido de otros tres pueblos más para tener una idea general de la región. Visitamos, Roussillon, Bonnieux y Ménerbes, donde comimos en un restaurante típico francés, confirmando la suavidad de la comida francesa. Esas salsas tan delicadas donde no hay un ingrediente que destaque mucho sobre otro. Ha sido una constante en este viaje y uno de los mejores recuerdos de Francia, su gastronomía.Provenza francesa en autocaravana

Otro recuerdo que nunca olvidaré, es de los trayectos en la moto de un pueblo a otro, atravesando esos campos rojos de las amapolas y los verdes del trigo y de las viñas. La lavanda todavía no estaban en flor, aunque no es difícil imaginarlas a final del verano.

LLegamos a Riez al caer la tarde, un pueblo encantador rodeado de campos de lavanda. El área de autocaravanas, (Parking en Riez) municipal, está junto al pueblo. Es de autopago y por la mañana temprano pasan los vigilantes para ver que hayan pagado. Nuestra sorpresa fué por la mañana al salir para dar un paseo, un mercadillo en la plaza, apenas a 100 metros del área, que nos cautivó durante un buen rato, artesanía, ropa, frutas, comida y sobre todo, y donde hicimos un buen acopio, de quesos, embutidos y pasteles. Así que cargados de provisiones, continuamos nuestro rumbo hacia el Este.

Gargantas del verdón. Alpes de la alta provenza

gargantas del verdon, Alpes de la alta provenza. Donde ir con la autocaravana

Gargantas del verdon, francia en autocaravana
Rio verdon, alta provenza, francia en autocaravana

Las Gargantas del Verdón, un espectáculo de la naturaleza. Considerada como uno de los cañones más bonitos de europa. Recorrer con la autocaravana esa carretera de montaña, que serpentea junto al río Verdon. Que recorre el mismo camino, en una carretera a pocos metros del río o que sube para tener esas vistas tan espectaculares. Recorrer las gargantas del verdón, lo que se llama Alpes de la alta provenza es una experiencia que no deberían dejar de pasar. Hay muchos senderos, zonas de disfrute de deportes acuáticos en el lago de Sainte Croix, muchos campings por la zona. Y sobre todo, vistas, vistas y vistas espectaculares por esa sinuosa carretera de montaña.
Llegamos hasta el lago de Castillon, al norte. Porque esas carreteras embriagan y parece que no puedas dejar de conducir. La noche la pasamos en el área que más recuerdos nos ha dejado este viaje. Un área en Castellane, (Área en Castellane) pasado el pueblo, en mitad de la nada de un bosque frondoso. Llovía y el paisaje era de película. Un área que nos acogió, juntos a otros aventureros, con un pan recién hecho. Esa noche, escuchando la llovía, sería quizás el motivo de hacer mas planes y preparar mas viajes. Vale la pena los kilómetros, el dinero gastado y el tiempo invertido cuando el premio es pasar noches en parajes como este.
Era nuestra 7 noche y el ecuador de nuestro viaje. Por lo que el camino ahora lo haremos desandando, hacia el oeste. Pensábamos parar en Aix en provence, pero el tiempo no acompañaba y decidimos seguir hasta Carcasona.
Destacar la parada en Carcasona.

Carcasona y Andorra.

Cuando llegamos, no había sitio en el área de autocaravanas, ni zona donde pernoctar, por lo que buscamos un área en otra localidad (Área cerca Carcasona), este área privada es fantástica, super cuidada con cesped, arboles frutales, luz, wifi y muy tranquila. Creo recordar que para apenas 5/6 Ac. Está a unos 20 kms y la mañana siguiente, volvimos de nuevo al área de Carcasona donde si encontramos sitio (Área en Carcasona). Este ares es bastante grande, sombra, nivelada y está a un paseo del pueblo. Nosotros, con la moto, llegamos a la misma puerta de la ciudad amurallada, la ciudadela medieval. Hicimos un recorrido por todo el exterior en uno de los trenes turísticos, de manera que te haces una idea del tamaño, de la historia y de que es interesante visitar después. La Cité, con varias torres de observación y fortificaciones de murallas dobles está muy bien conservada y merece mucho la pena pagar para verlas, donde las murallas medievales nos transportaron a otra época. Recorrimos sus calles adoquinadas y nos dejamos perder entre sus murallas comimos el famoso cassoulet, una especie de potaje de habichuelas con pato que está realmente bueno.

visitar carcasona en autocaravana

Hicimos noche de nuevo en Carcasona y por la mañana, el rumbo fué a Andorra.
Otro recorrido espectacular, subiendo por carreteras de montaña, que nos llevó a una Andorra nevando y a -5 grados ¡¡¡ Para nosotros, de Málaga, eso nos resulta tan llamativo ¡¡¡.

Después de explorar primero El pas de la casa, (Parking Pass de la Casa) donde comimos y después algo de tiendas en Andorra la Vella, nos dirigimos a La Seu d’Urgell, donde hicimos noche. La pasamos en un parking gratuito que hay justo al lado del área de pago. Parece que hace algún tiempo, ese parking tuvo servicios y lo quitaron al abrir el área.

El día siguiente se lo dedicaremos a Zaragoza. Buscamos un parking no oficial. Es un descampado pero que se utiliza de parking. Tierra y no muy buen nivelado, pero muy cercano al centro y con mucho espacio (Parking en Zaragoza) Un paseo por la ciudad y por supuesto, visitando la plaza y basílica del Pilar. Para dormir en Molina de Aragón paramos en un parking, gratuito, nivelado y con servicios (Parking en Molina de Aragón), estupendo para pasar la noche.

Cuenca, casas colgadas, viaje en autocaravana

Continuamos hacia Cuenca, hacia el sur, por el parque natural de la serranía de cuenca, bajando con el río Júcar y entre gargantas, cañones, bosque mediterráneo y pinares. Las Casas Colgadas y el Puente de San Pablo nos dejaron sin aliento. Nos sumergimos en la arquitectura y la historia antes de pasar una de las última noche en el camino. El aparcamiento (Parking en Cuenca) en el auditorium, a un paso de todo. La comida excelente en Mesón Plaza mayor, en la plaza donde está la catedral.

El viaje llegaba a su fin cuando finalmente regresamos, con un par de paradas de descanso, dormimos en la Guardia, Jaén (Parking en La guardia), un parking gratuito con servicios y muy buenas vistas. No paró de llover en toda la noche y teníamos unas vistas fantásticas a los campos, el pueblo y la lluvia cayendo. Un regalo de paz al final de nuestro viaje.
Pasamos por Granada para ver lo que al poco sería nuestra siguiente autocaravana. Veníamos tan satisfecho de la prueba de fuego, que teníamos en mente hacer un cambio a una autocaravana un poco mejor. O al menos con algunas mejoras. Ya contaremos ¡¡
Y emprendimos el último tramo hasta Málaga. El recorrido en autocaravana por la provenza francesa, no solo nos llevó a lugares fascinantes, sino que también nos permitió descubrir la libertad de viajar a nuestro propio ritmo, por lugares desconocidos, dormir en áreas que nos daban tranquilidad y traernos algunos recuerdos inolvidables de un viaje lleno de paisajes variados, mucha naturaleza, pueblos medievales y experiencias enriquecedoras.