Viaje en Autocaravana por Portugal – Junio 2025
Este pasado mes de junio decidimos cruzar la frontera rumbo a nuestro tercer viaje en autocaravana por Portugal, uno de nuestros destinos favoritos por su mezcla perfecta de costa salvaje, buena gastronomía, carreteras tranquilas y pueblos llenos de historia. Y porque es el destino internacional mas cercano ¡¡ Durante dos semanas recorrimos gran parte del país de sur a norte en nuestra autocaravana, disfrutando de cada parada sin prisas, como debe ser. Aquí os cuento lo más destacado del viaje.
El Algarve: sol, acantilados y atardeceres

Nuestra primera parada fue en el Algarve, dedicamos 4 días para recorrer esta región que nunca decepciona. Aunque en junio ya empieza a haber bastante turismo, todavía se puede disfrutar de rincones tranquilos, sobre todo si vas con autocaravana y sabes moverte.
Visitamos Tavira, Fuseta (aunque no había un hueco en el camping ni donde aparcar ¡¡¡, y después estuvimos en Faro. Pasamos también por Albufeira, Portimao, donde comimos estupendamente y Lagos, donde aprovechamos para hacer rutas costeras por los acantilados de Ponta da Piedade y descubrir playas escondidas como Praia do Camilo o Dona Ana. La ventaja de ir con la casa a cuestas es que puedes quedarte a dormir prácticamente con vistas al mar si eliges bien el lugar.
Por cierto, esta vez nos llevamos la moto en el garaje y no dejo de agradecer la movilidad que nos da. Visitar playas como Falesia, o como playa Olhos del agua, playa de marinha o tantas otras, sería casi imposible con la autocaravana. En algunos sitios porque esta prohibido circular, en otros porque se llega por un camino estrecho o tan estrechos que no podríamos entrar.
Sagres
Desde allí nos acercamos a Sagres, en el extremo suroeste de Europa. Estuvimos dos días en preciosas playas como la de tonel o beliche mas cerca al Cabo. Comimos un arroz de pulpo espectacular y pudimos pernoctar en Sagres a pocos metros del mar, con unas vistas increíbles. La visita al Cabo de San Vicente fue uno de los momentos más espectaculares del viaje. El faro, los acantilados y el viento constante te recuerdan que estás en un lugar con historia. Para los aficionados a volar dron, estos acantilados, estos atardeceres y playas son un paraíso para grabar.



Sines: dos días entre playas y descanso

Dejamos el Algarve atrás y seguimos subiendo por la costa alentejana hasta llegar a Sines. Ya conocíamos los diferentes pueblos y playas de este tramo y la ruta fue directa a Sine, una localidad menos conocida pero mas tranquila y auténtica. Pasamos dos días allí, combinando relax en la Praia de São Torpes y Playa do Areao, con visitas culturales. Sines es el lugar de nacimiento de Vasco da Gama, y aunque el castillo es pequeño, vale la pena recorrerlo. La pernocta fue perfecta, en zona donde había mas autocaravanas, cerca de Playa do Areao, sin servicios pero al borde del mar. También aprovecho para dar de nuevo las gracias a los supermercados Intermarché por ofrecernos servicios de cambio de aguas en casi todos los super que encontramos en el camino.
Nos gustó el ambiente calmado y menos turístico que en el sur. Comimos en «Adega de Sines», un pequeño restaurante donde sirven menús económicos y donde comimos unas sardinas a las brazas espectaculares. Un restaurante local muy recomendable.
Setúbal: ciudad de Portugal con alma
La siguiente parada fue Setúbal, una ciudad que sorprende. Aunque tiene un aire industrial, su casco antiguo está bastante bien cuidado, y el ambiente es muy local. Paseamos por la Avenida Luísa Todi, probamos las típicas tortas de Azeitão y visitamos el Mercado do Livramento, que es de los mejores de Portugal para ver pescado fresco y visita recomendada. Comimos, su famosa jibia frita. Y vaya si merece la fama. Suelen poner una ración que para nosotros es como si fuesen dos en una una. Y de una jibia grande, bien frita y a precios normales.
Una excursión muy recomendable desde allí es cruzar en ferry a la península de Troia, donde las playas son kilométricas y muy poco frecuentadas. En nuestra opinión, es uno de esos secretos bien guardados cerca de Lisboa que todavía no se ha masificado.
Nosotros entramos por el Sur, por lo que antes de subir a Setúbal visitamos Comporta, donde sus playas son famosas por visitas de famosos y alto nivel. Una curiosidad de ver, son los arrozales a la entrada de Comporta.

Nazaré: olas gigantes y sabor tradicional

De Setúbal fuimos hacia el norte hasta llegar a Nazaré, famosa por sus olas gigantes en invierno, pero muy agradable también en verano. El pueblo tiene dos partes: la baja, junto a la playa, llena de restaurantes y tiendas, y la alta, accesible en funicular, con vistas impresionantes desde el Sítio da Nazaré. Nos resultó curioso, los puestos que ponen los pescadores locales de pescado seco. Tienen instalaciones en la misma playa, para secar sobre todo jureles y pulpos.
Aunque no era temporada de olas gigantes, visitamos el Forte de São Miguel Arcanjo, donde se pueden ver fotos y vídeos de las proezas de surfistas como Garrett McNamara. Dormimos en un aparcamiento que tiene habilitado el Lidl para autocaravanas, muy tranquilos, con buena conexión para bajas a Nazaré . Las vistas desde el acantilado merecieron la pena.
Oporto: final con sabor a vino

Cerramos el viaje en Oporto, una ciudad que nunca cansa. Aparcamos en un intermarche algo alejados de la ciudad, y aunque fuimos en moto al centro, hay conexión en autobús y tren. Durante dos días recorrimos la ciudad. Visitamos la Ribeira, cruzamos el puente de Don Luis I, y por supuesto, hicimos una cata en una bodega de Vila Nova de Gaia, al otro lado del río Duero.
Hicimos la excursión en el autobús anfibio. Totalmente recomendable solo por la experiencia de ir por las calles en autobús y bajar la rampa del puerto para empezar a navegar por el Duero. Un paseo por la bahía de unos 15 minutos que nos gustó mucho. Además de una de las mejores vistas de la Ribeira.
También aprovechamos para subir al mirador de la Iglesia de los Clérigos, comer una buena francesinha (la bomba calórica local), y disfrutar del ambiente alegre que tiene la ciudad. Aunque el tráfico puede ser complicado y no recomendaría entrar en la ciudad con la autocaravana.
Comimos en «A Tasquinha», en el centro y salimos mas que satisfechos, pulpo, sardinas y arroz con tomate.
Portugal sigue siendo un destino top para viajar en autocaravana. Tiene buenas carreteras, muchas zonas donde pernoctar, y una gente amable que te hace sentir bienvenido. En este viaje combinamos costa, ciudades, historia y gastronomía. Nos quedaron muchos lugares por ver, pero preferimos viajar lento y disfrutar de cada parada sin estrés.






Recomendaciones finales:
- Mejor las autopistas de peaje para tramos largos. Date de alta en el sistema automático portugués.
- En verano, ir con previsión a las zonas más turísticas del Algarve.
- Llevar siempre efectivo: en algunos lugares pequeños todavía no aceptan tarjetas.
- Para aficionados al dron: cuidado con las zonas restringidas, pero es una costa preciosa de hacer.
Ya estamos pensando en el próximo viaje… Visitaremos Galicia y Asturias…. hasta pronto